
La cuenca del Mediterráneo es uno de los puntos calientes de esta crisis global y, de alguna manera, está siendo «más golpeada que otras partes del mundo», según Wolfgang Cramer, director científico del Instituto Mediterráneo de Biodiversidad con sede en Francia y Ecología (IMBE). El aumento de temperatura en la región mediterránea ya ha alcanzado 1,5ºC por encima de los niveles preindustriales, lo que significa que el efecto de calentamiento en esta zona es un 20% más rápido que la media mundial. La generación más joven será la más afectada por la inacción política actual. Los jóvenes experimentarán todos los efectos del cambio climático y los daños ambientales. Los jóvenes están ansiosos por comprometerse a generar cambios y quieren que se escuche su voz. Sin embargo, a menudo enfrentan dificultades para tomar acciones significativas debido a la falta de información sobre los efectos de la crisis climática, la falta de capacidades y el apoyo insuficiente de otras partes interesadas.
Los objetivos del proyecto son (1) sensibilizar a los jóvenes y las comunidades sobre la crisis climática; (2) facilitar y fomentar el intercambio de buenas prácticas ecológicas y no violentas entre ONG, instituciones y partes interesadas; (3) apoyar a los líderes juveniles en la lucha contra la crisis climática con métodos no violentos; (4) promover iniciativas transnacionales lideradas por jóvenes y acciones noviolentas a nivel europeo y regional sobre cuestiones climáticas.
Enlace al sitio web del Proyecto: https://www.meyouthclimatecrisis.eu/